Mira la publicación original en Twitter y Facebook.
«Esto está muy claro, el Fideicomiso Río Sonora no cumplió con la remediación»: Comités de Cuenca Río Sonora.
Culminó el primer día de la Reunión Pública de Información sobre el Fideicomiso Río Sonora, en Ures, con un saldo positivo.Los integrantes de los Comités Cuenca Río Sonora, firmantes del amparo, pudieron expresar sus preocupaciones sobre estos siete años de contaminación, la falta de remediación y la impunidad de Grupo México.
Las autoridades de PROFEPA y SEMARNAT explicaron las medidas que, supuestamente, en su momento tomó el Fideicomiso para realizar la remediación.
Punto por punto, esos argumentos fueron fuertemente cuestionados por los Comités de Cuenca, quienes además presentaron documentación que comprueba los incumplimientos del Fideicomiso.
Las autoridades subrayaron que gracias a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (victoria legal de los Comités) el Fideicomiso no puede cerrarse y la remediación debe hacerse hasta que esté completa.
Conoce cómo se vivió esta reunión y qué dijeron las y los integrantes de los Comités en la descripción de cada foto.
«Queremos que esta reunión sea precisa y que nos lleve a una remediación del Río Sonora y no se convierta meramente en una visita de las autoridades; viví toda mi vida aquí, no nos dejamos engañar con datos técnicos. No es justo que nos quieran ver la cara otra vez; si yo soy la mina, ¿a quien voy a contratar para que haga los estudios del agua? A alguien que me haga el paro. Necesitamos personas que evalúen y sean independientes, que vengan de otros países; queremos que esto llegue a su fin, ya no para quienes estamos aquí, sino para la gente que viene detrás de nosotros»: Mario Salcido. «A los agricultores y ganaderos nunca nos preguntaron cuánto perdimos con el derrame. El Fideicomiso Río Sonora puso un estándar de las pérdidas, pero no es lo que vale una siembra; No es el 1er acercamiento con autoridades. Necesitamos acciones concretas, que esto no quede en el olvido otra vez, queremos escuchar qué piensan hacer. Si ustedes como autoridades no pueden con este tema, renuncien y que se ponga a alguien competente»: José Manuel López.
Martín Valenzuela, de los Comités de Cuenca Río Sonora, entrega a la PROFEPA evidencias de los incumplimientos del Fideicomiso Río Sonora. «La contaminación ahí está, le pido a Grupo México que se haga responsable de los problemas que nos han causado». «Los metales son bioacumulables, los niños corren, les da sed, y se prenden de la llave y no averiguan de dónde viene esa agua, ellos son los más vulnerables», dice Elba Nidia Hurtado, quien es maestra. «Necesitaríamos una potabilizadora en cada escuela».
«Son 7 años de violaciones de nuestros derechos, nos prometen cosas pero no solucionan. Queremos que el Fideicomiso cumpla con sus objetivos y que complete la remediación»: Diana Andrade. Héctor Estupiñán se dirige al representante de Grupo México: «¿usted sabe que representa a una de las empresas más poderosas? ¿Que por un «error técnico» o lo que sea, nos afectaron? Le dejo la pregunta para sus jefes, para que remedien el daño». «Ya hubo oportunidad de decir las cosas, hablamos con las autoridades, hasta han venido relatores de las Naciones Unidas. Se necesita ayuda y remediación urgente, pero de veras». Doña Esperanza García rompe en llanto.