- Consejo de Derechos Humanos de ONU elige a miembra de sociedad civil para formar parte de grupo de expertas independientes; destaca visión y enfoque colaborativo.
- Trabajo concertado multiactor y grupos más vulnerables en el centro, entre las prioridades de la especialista.
Ciudad de México a 13 de octubre.– El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ratificó este lunes1 a la codirectora ejecutiva de la organización de la sociedad civil PODER, Fernanda Hopenhaym, como nueva representante para América Latina y el Caribe del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU.
El Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas (también conocido como el Grupo de Trabajo sobre mpresas y derechos humanos2) fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos en 2011 y está integrado por cinco expertos independientes, con una representación por cada región.
Tras su nombramiento, Fernanda Hopenhaym comentó lo siguiente: “Los próximos 10 años de la agenda de empresas y derechos humanos serán clave para profundizar en soluciones a los problemas estructurales que enfrentamos: captura del estado, violaciones sistemáticas a los derechos humanos, crisis climática, profundas desigualdades. No hay una única fórmula. Debemos impulsar un enfoque sistémico que combine políticas, prácticas y regulaciones, caminando cada vez más hacia la obligatoriedad. Hacer énfasis en la prevención y también en el acceso a remedio y justicia para las víctimas”.
“Empresas, instituciones de inversión, sociedad civil, academia, comunidades, movimientos sociales, otros actores estatales y de la comunidad internacional, debemos trabajar en diálogo, creando espacios cada vez más diversos e inclusivos, siempre con la perspectiva de los grupos más vulnerables en el centro. El tiempo es ahora”, abundó.

El Grupo de Trabajo es un procedimiento especial de Naciones Unidas cuya misión es impulsar en el mundo la agenda de empresas y derechos humanos mediante la elaboración de recomendaciones, documentos estratégicos, misiones de observación a los Estados y creación de diversos espacios de diálogo e incidencia como el Foro Global y los Foros Regionales sobre esta temática.
Fernanda Hopenhaym asumirá el próximo 1 de noviembre y sucederá en el cargo a Dante Pesce, actual representante para América Latina y el Caribe en dicho procedimiento. En su carta de nominación 3, el Consejo de Derechos Humanos destacó, entre otros puntos, su visión para el futuro del grupo y su enfoque cooperativo para involucrar a diversas partes interesadas en la agenda de empresas y derechos humanos.
Fernanda se unió a PODER a principios de 2013 y ha sido codirectora ejecutiva de la organización orientada a la rendición de cuentas empresarial desde 2018. Bajo su liderazgo, PODER ha posicionado y consolidado la agenda por la rendición de cuentas empresarial con un enfoque feminista e interseccional. Asimismo, ha llevado a la organización a formar parte del grupo facilitador de la Alianza del Tratado Vinculante, es miembra fundadora de la iniciativa #Feminists4BindingTreaty, parte del Comité Impulsor del Grupo de Trabajo sobre Rendición de Cuentas Empresarial de la Red ESCR y asesora de su Proyecto sobre Captura Corporativa.
Desde PODER felicitamos a Fernanda y le auguramos el mejor de los éxitos para este nuevo encargo. Asimismo, agradecemos y reconocemos las contribuciones y avances realizados por el representante saliente del Grupo de Trabajo, Dante Pesce, a quien también deseamos éxito en sus siguientes pasos.
Conoce más sobre nuestra directora ejecutiva aquí.