Participación del Colectivo Regional en Defensa de los Bosques y el Territorio de la Sierra Norte de Puebla en el IX Foro Regional de Empresas y Derechos Humanos en São Paulo, Brasil
Del 9 al 11 de abril del presente año, el Colectivo Regional participó en las actividades en el marco del IX Foro Regional. La representación estuvo a cargo de la defensora de derechos humanos Claudia Paola López, quien junto a su comunidad iniciaron una lucha por la defensa de su territorio en contra de la empresa minera de origen canadiense llamada Almaden Minerals y su filial Minera Gorrión. Esta empresa pretendía desarrollar en su territorio el Proyecto Minero Ixtaca, una mina a cielo abierto para la explotación de oro y plata.
Asimismo, el 11 de abril la defensora fue ponente en la sesión “Marcos jurídicos en América Latina con perspectiva de derechos humanos y la participación de las comunidades afectadas por la actividad empresarial”; donde se exploraron los desafíos y oportunidades que tienen los países de América Latina y el Caribe para avanzar en la elaboración de iniciativas legislativas que doten de alcance y contenido sobre la obligación de respetar los derechos humanos por parte del sector empresarial.

Durante su intervención, destacó que en septiembre de 2023, participó en las mesas multiactor para la consulta de una Política Pública de Empresas y Derechos Humanos. En esa ocasión, enfatizó que “las comunidades nos presentamos a la discusión con muy poca información sobre esta política pública y sus fundamentos, además se nos convocó con muy poco tiempo para prepararnos a un proceso que ya estaba avanzado; lamentablemente no conocíamos los términos técnicos que se estaban discutiendo”.
Lo anterior, abrió el diálogo para los demás panelistas quienes compartirán cómo, desde sus áreas de trabajo, observan que pueden construirse espacios multiactor teniendo como centro los derechos de las comunidades afectadas.
También agregó que para futuros procesos, las autoridades deberán de realizar una convocatoria abierta para que comunidades interesadas participen. Por otro lado, también señaló que se deberá tener especial atención en incluir una perspectiva de género, que pusiera atención en los impactos diferenciados o en estrategías para minimizar los impactos en las personas con discapacidad o diferencias interculturales.
Para más información pueden consultar el vídeo de la sesión en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/AnANdnfAdQE?si=5h20CSX-LyvPcOq0