Contra el odio y el retroceso: diversidad es resistencia

Como cada año en junio, desde PODER nos sumamos a las manifestaciones por el Día del Orgullo. Unimos nuestras voces y nuestra fuerza colectiva a la lucha incansable de las personas, colectivas y organizaciones que hacen posible el avance en los derechos de las personas LGBTIQ+ en todo el mundo.

Tomamos las calles una vez más con orgullo, con dignidad y con la convicción firme de que nuestra diversidad no conoce límites, muros ni fronteras. En medio de discursos conservadores que insisten en dividirnos, nosotras, nosotros y nosotres elegimos caminar juntes. Porque la pluraridad no puede encerrarse ni silenciarse: se vive, se defiende y se celebra desde la alegría y la colectividad.

Para nosotres, decir que la diversidad no tiene fronteras es una postura política que hace un llamado urgente a derribar los muros del odio, de la exclusión, del racismo, del clasismo, de la transfobia y del machismo. Es una apuesta para que todas las personas podamos vivir de manera plena, amando libremente y sin miedo.

Nos preocupan los serios retrocesos en los derechos humanos, la desafección con la democracia y los retrocesos en las iniciativas de diversidad e inclusión en el ámbito empresarial, que se nutren de una política del odio y de invisibilización y que nos quiere cada vez más precarizades, desmovilizades y sin derechos.

Ante este escenario, reafirmamos que la diversidad no es un privilegio ni una moda; nuestros derechos son inalienables y ninguna política regresiva logrará silenciar la fuerza colectiva de nuestras comunidades.

Ya lo hemos dicho y seguiremos diciéndolo: exigimos que el Estado proteja nuestros derechos y que las empresas que se suman a estas causas lo hagan de manera auténtica y con un compromiso real: con políticas de inclusión y diversidad con enfoque de derechos humanos. Basta de rainbow washing, rechazamos que cada año instrumentalicen nuestra digna lucha con campañas y eslóganes que son sólo publicidad.

Nuestras vidas y reivindicaciones son importantes no sólo en junio, sino todo el año, por lo cual es indispensable el apoyo a organizaciones, colectivas, refugios, personas defensoras de derechos humanos y campañas educativas de manera permanente.

Exigimos trabajo digno y sin discriminación para las personas LGBTIQ+, especialmente a quienes son mujeres (cis y trans), indígenas, afrodescendientes y migrantes, cuya experiencia y aportes son fundamentales para hacer este mundo más justo.

Esto implica igualdad salarial y contar con protocolos y prácticas que erradiquen la violencia y la discriminación de las personas LGBTIQ+ .

Demandamos el reconocimiento de todas las identidades en los espacios laborales, que se respete el nombre elegido y que no se restrinja el derecho al trabajo por no contar con documentos, lo cual limita nuestro derecho a la autodeterminación. Ninguna persona LGBTIQ+ puede ser ilegal en su propio país. Tampoco las personas migrantes, porque ningún ser humano es ilegal.

Derribemos juntos, juntas y juntes las fronteras del odio, dejemos que florezca y se exprese la diversidad que somos.

🌈 ¡DIVERSIDAD SIN FRONTERAS! 🌈

DESCARGA

Contra el odio y el retroceso: diversidad es resitencia

Junio 26, 2025

Pronunciamiento de PODER en el marco del Pride 2025.