- El III Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora reunió a familias, comunidades, artistas y organizaciones en el Museo de Arte de Sonora para exigir justicia a 11 años del derrame.
- Con talleres, música en vivo, charlas y exposiciones, el evento fortaleció la memoria colectiva y la defensa del agua, el territorio y los derechos humanos en la región.
Hermosillo, Sonora, a 4 de agosto de 2025. En una concurrida jornada, el Museo de Arte de Sonora (MUSAS) fue sede del III Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora, organizado por los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS), Conexiones Climáticas y PODER. Decenas de personas y familias se reunieron el día de ayer para conmemorar once años del derrame de tóxicos, provocado por Grupo México, en los ríos Sonora y Bacanuchi, para exigir, una vez más, justicia, atención a la salud y reparación ambiental para las comunidades afectadas de la cuenca.
Durante más de cuatro horas, infancias, jóvenes y adultos participaron en talleres, charlas informativas, presentaciones artísticas y conciertos que abordaron la defensa del territorio, la memoria comunitaria y las luchas colectivas de la región frente a distintos proyectos que afectan el ambiente y los derechos humanos.
El programa incluyó el taller de cómic “¿Cómo hablar balleno?” con Manchón Monero, la obra de teatro “¿Quién se robó la lluvia?” de Barrio Mapache, el taller “¿Ballenas o gas?” impartido por Conexiones Climáticas, entre otras actividades culturales y educativas. Los números musicales estuvieron a cargo de Renée Goust, Los Chilos de Bacanuchi, Kontrapatria y Son de Acá, destacadas agrupaciones musicales de la región, que pusieron a bailar y cantar a los y las asistentes.
El III Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora fue también un espacio para recordar que, a once años del desastre socioambiental, miles de personas siguen enfrentando problemas graves de salud y falta de acceso a agua limpia. Integrantes de los CCRS leyeron un pronunciamiento donde reiteraron sus exigencias: atención médica especializada en toxicología, remediación ambiental efectiva y garantías de no repetición frente a la impunidad de Grupo México.
Diversas organizaciones locales, nacionales e internacionales se sumaron al evento, entre ellas, la Fundación Rosa Luxemburgo, Caminantes del Desierto, el Observatorio Socioambiental Río Sonora, Wildlands Network, Sky Island Alliance y La Tierra del Jaguar, que reafirmaron su compromiso con la defensa del agua y el derecho a un ambiente sano.
Para más información, contactar a:
comunicacion@poderlatam.org
comitescuencariosonora@gmail.com
