Blog
Una mirada ágil sobre la captura del Estado y la rendición de cuentas empresarial
LO MÁS NUEVO

#8M: Urge una perspectiva de género para abordar la crisis climática
Las maneras en que las mujeres son afectadas por el cambio climático son múltiples y son el resultado no sólo de su posición subordinada en las estructuras sociales de poder e impuesta, sino por el lugar que ocupan en un modelo económico. El cambio climático plantea...

La pesadilla de Bacanuchi, el patrimonio empresarial duerme tranquilo
Bacanuchi fue una de las primeras localidades afectadas por el derrame minero de 2014 a cargo de la empresa Buenavista del Cobre, que no se ha hecho responsable. La población sigue padeciendo sus impactos. Aunque nos gustaría escribir de las noches estrelladas de...

Asociaciones Público Privadas y captura del Estado en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
El CIIT busca promover una nueva forma de ver el desarrollo, pero continúa privilegiando un modelo que pone al centro la inversión privada y el crecimiento económico, que no toma en cuenta las críticas de las comunidades y menos aún la participación de las mujeres de...

A diez años de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de la ONU: ¿qué hemos avanzado?
A diez años de la adopción e implementación de los PRNU, los abusos a derechos humanos por parte de las empresas siguen ocurriendo, principalmente con relación a megaproyectos, que llegan a los territorios a despojar a las comunidades locales y explotar los bienes...
DESCARGA
VER MÁS DEL BLOG:

Testimonios de mujeres defensoras y periodistas de América Latina
Reproducimos íntegros estos testimonios de mujeres, recogidos por integrantes del Comité de Género...

Inversión de capital y rechazo comunitario: caso Almaden Minerals en Puebla
¿Dónde está la responsabilidad de los inversionistas al financiar proyectos que abusan de derechos...

La Iniciativa de Ley General de Responsabilidad Empresarial y Debida Diligencia Corporativa: un intento fallido
La iniciativa de Ley General de Responsabilidad Empresarial y Debida Diligencia Corporativa no...

Proteger los derechos humanos sobre los intereses empresariales: el pendiente del sexenio
Una regulación en materia de debida diligencia en derechos humanos y ambiental debe ir en...

¿Para qué sirven las Iniciativas Multiactor (IMA)?
Las Iniciativas Multiactor surgen hace unos 20 años para dar respuestas a los abusos de empresas y...

El Tratado Vinculante en materia de empresas y derechos humanos: una apuesta para frenar el abuso corporativo
El Tratado Vinculante busca proteger los derechos humanos ante los impactos negativos de empresas...

Diez años de caminar, y en ese caminar, encontrarnos
Por Fernanda Hopenhaym y Elena Arengo, codirectoras ejecutivas de PODER Llevamos diez años de...

Los principios éticos que guían nuestro trabajo
Como parte del nuevo rostro de PODER y al celebrar nuestro décimo aniversario, presentamos dos...

Urge enfrentar la captura del Estado
Este fenómeno se define como la interferencia indebida o exacerbada del sector privado en la vida...

Mensaje Regional LAC en el Foro de Empresas y DDHH de la ONU
Compartimos el mensaje de organizaciones de la sociedad civil de América Latina en el marco del...