Ciudad de México, 25 de agosto de 2021. El derrame de 40 millones de litros de desechos tóxicos y metales pesados desde la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, sobre los ríos Sonora y Bacanuchi...

Ciudad de México, 25 de agosto de 2021. El derrame de 40 millones de litros de desechos tóxicos y metales pesados desde la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, sobre los ríos Sonora y Bacanuchi...
Durante #7AñosDeImpunidad se ha evidenciado la desigualdad social, de género y la falta de oportunidades a la que las comunidades y los Comités de Cuenca Río Sonora se enfrentan, sobre todo las mujeres, cuando el...
Presentan 6 puntos clave para modificar la Ley Minera, ya que su contenido ha posibilitado las violaciones a derechos humanos y los privilegios de las empresas mineras.Eliminar el carácter de utilidad pública y de...
En este Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, organizaciones civiles e instituciones académicas llaman a participar en el proyecto de Documentación Colectiva Así se ve la Minería en México 2021. La invitación...
A continuación reproducimos el pronunciamiento de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua dirigido a los inversionistas de Almaden Minerals. Las y los integrantes de la...
Ciudad de México a 13 de mayo de 2021 Sr. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado Michoacán P R E S E N T E Estimado Gobernador Silvano Aureoles Conejo, Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e...
Desde el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), el Grupo Focal de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos humanos, y Greenpeace México AC nos sumamos al...
Llaman OSC y academia a blindar ANP de exploración y explotación minera y de hidrocarburos tras aval unánime en el Congreso. Existen 73 proyectos mineros al interior de territorios de resguardo en México, en oposición...
OSC denunciamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) retrocesos en la agenda de derechos humanos del actual Gobierno. El cambio inicial retórico de la actual administración federal respecto de los...
El 21 de septiembre, seis Relatores Especiales de Naciones Unidas sobre los derechos humanos, enviaron una carta de alegación al Gobierno de México sobre los impactos a la luz del derecho internacional de derechos...
Desde 2016, el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) participa en el proceso para el desarrollo y adopción del Instrumento Vinculante que regula en el Derecho Internacional de...
#FeministasPorUnTratadoVinculante: recomendaciones claves sobre el segundo proyecto revisado el 6 de agosto del 2020, del instrumento jurídicamente vinculante para regular, en la Ley Internacional de Derechos...