hacemos incidencia
para promover la agenda de rendición de cuentas y transparencia empresarial
Buscamos que la voz de las comunidades y su exigencia de rendición de cuentas
resuene en los espacios locales, nacionales e internacionales
En PODER hacemos incidencia en distintos niveles y con diversos actores para avanzar la agenda de empresas y derechos humanos y las acciones para asegurar la rendición de cuentas empresarial en México y América Latina.
Tejemos redes con otras organizaciones y comunidades para lograr una mayor representación, en las mesas locales y globales, de las voces de la comunidad que, de otra manera, serían marginadas de los diálogos entre empresas y estados. La perspectiva de género es un eje fundamental y transversal a todas nuestras acciones.
Participamos en espacios intergubernamentales, multisectoriales, académicos y de sociedad civil en los ámbitos nacionales, regionales e internacionales, y acompañamos a las comunidades afectadas en sus esfuerzos de exigir rendición de cuentas de las empresas ante las autoridades y organismos pertinentes.
Nos vinculamos con instituciones responsables de la regulación y con inversionistas, con el fin de promover la debida diligencia en derechos humanos a lo largo de toda la cadena de suministro.
PODER coordina el Grupo Focal de Empresas y Derechos Humanos en México; es miembro del grupo facilitador de la Treaty Alliance (Alianza para el Tratado, una articulación internacional de organizaciones no gubernamentales y movimientos); es integrante fundadora del colectivo Feministas por un Tratado Vinculante, integrante del comité impulsor del Grupo de Trabajo sobre Rendición de Cuentas Empresarial de la Red-DESC y participante del grupo amplio de la sociedad civil de México ante la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Contáctanos si necesitas más información.
LO MÁS NUEVO

Comunidades de Sonora y Puebla participaron en el Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos
Bajo el tema Las personas titulares de derechos en el centro: reforzar la rendición de cuentas para avanzar en el respeto corporativo de las personas y el planeta en la próxima década, del 28 al 30 de noviembre del 2022 se llevó a cabo el 11° Foro de las Naciones...

Participación de Magdalena Navarro, del Colectivo Regional en Defensa de los Bosques de la Sierra Norte de Puebla, en el Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.
La siguiente es una transcripción de la presentación de Magdalena Navarro realizada el 29 de noviembre de 2022, en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza. Muchas gracias por la invitación a este Foro. Soy originaria de un pueblo Nahua, en la Sierra Norte de...

Participación de José Manuel López (CCRS) en el Foro de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos
Buenos días. Estoy aquí para hablar del mayor desastre socio-ambiental en la historia de la minería en México, qué sucedió el 6 de agosto del 2014 recorriendo los ríos Bacanuchi y Sonora. El derrame de una presa de lixiviados con ácido sulfúrico y metales pesados...

«En otros países también enfrentan problemas por la tierra y el territorio»: defensora de la Sierra Norte de Puebla
* Testimonio de Cecilia Hernández, quien es defensora de derechos humanos del ejido de Ajolotla, en el municipio de Chignahuapan y forma parte del Colectivo Regional en Defensa de los Bosques y el Territorio de la Sierra Norte de Puebla, México - movimiento que...
DESCARGA
VER MÁS DE INCIDENCIA:

Firma la petición en apoyo a las mujeres defensoras del Río Sonora
Durante #7AñosDeImpunidad se ha evidenciado la desigualdad social, de género y la falta de...

Organizaciones, comunidades y academia exigen reformas profundas a la Ley Minera
Presentan 6 puntos clave para modificar la Ley Minera, ya que su contenido ha posibilitado las...

Invitan organizaciones y academia a documentar cómo se ve la minería en México
En este Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, organizaciones civiles e instituciones...

Comunidades de Ixtacamaxtitlán llaman a inversionistas de Almaden a reconsiderar Proyecto Ixtaca
A continuación reproducimos el pronunciamiento de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de...

Carta a Silvano Aureoles sobre las agresiones al Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen
Ciudad de México a 13 de mayo de 2021 Sr. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado Michoacán...

Alto a las agresiones a personas defensoras ambientales de Un Salto de Vida
Desde el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), el Grupo...

Llaman academia y OSC al Senado mexicano a aprobar el cese de actividades mineras en Áreas Naturales Protegidas
Llaman OSC y academia a blindar ANP de exploración y explotación minera y de hidrocarburos tras...

El Gobierno mexicano desatiende obligaciones de derechos humanos
OSC denunciamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) retrocesos en la agenda...

Pronunciamiento conjunto sobre carta de Naciones Unidas al Gobierno mexicano sobre el Tren Maya
El 21 de septiembre, seis Relatores Especiales de Naciones Unidas sobre los derechos humanos,...

Posicionamiento sobre el 2do borrador del Tratado Vinculante en materia de Empresas y Derechos Humanos
Desde 2016, el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)...