hacemos incidencia
para promover la agenda de rendición de cuentas y transparencia empresarial
Buscamos que la voz de las comunidades y su exigencia de rendición de cuentas
resuene en los espacios locales, nacionales e internacionales
En PODER hacemos incidencia en distintos niveles y con diversos actores para avanzar la agenda de empresas y derechos humanos y las acciones para asegurar la rendición de cuentas empresarial en México y América Latina.
Tejemos redes con otras organizaciones y comunidades para lograr una mayor representación, en las mesas locales y globales, de las voces de la comunidad que, de otra manera, serían marginadas de los diálogos entre empresas y estados. La perspectiva de género es un eje fundamental y transversal a todas nuestras acciones.
Participamos en espacios intergubernamentales, multisectoriales, académicos y de sociedad civil en los ámbitos nacionales, regionales e internacionales, y acompañamos a las comunidades afectadas en sus esfuerzos de exigir rendición de cuentas de las empresas ante las autoridades y organismos pertinentes.
Nos vinculamos con instituciones responsables de la regulación y con inversionistas, con el fin de promover la debida diligencia en derechos humanos a lo largo de toda la cadena de suministro.
PODER coordina el Grupo Focal de Empresas y Derechos Humanos en México; es miembro del grupo facilitador de la Treaty Alliance (Alianza para el Tratado, una articulación internacional de organizaciones no gubernamentales y movimientos); es integrante fundadora del colectivo Feministas por un Tratado Vinculante, integrante del comité impulsor del Grupo de Trabajo sobre Rendición de Cuentas Empresarial de la Red-DESC y participante del grupo amplio de la sociedad civil de México ante la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Contáctanos si necesitas más información.
LO MÁS NUEVO

Organizaciones, comunidades y academia exigen reformas profundas a la Ley Minera
Presentan 6 puntos clave para modificar la Ley Minera, ya que su contenido ha posibilitado las violaciones a derechos humanos y los privilegios de las empresas mineras.Eliminar el carácter de utilidad pública y de preferencia que la ley otorga a la minería, entre las...

Invitan organizaciones y academia a documentar cómo se ve la minería en México
En este Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, organizaciones civiles e instituciones académicas llaman a participar en el proyecto de Documentación Colectiva Así se ve la Minería en México 2021. La invitación está abierta tanto a habitantes y activistas de...

Comunidades de Ixtacamaxtitlán llaman a inversionistas de Almaden a reconsiderar Proyecto Ixtaca
A continuación reproducimos el pronunciamiento de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua dirigido a los inversionistas de Almaden Minerals. Las y los integrantes de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra,...

Carta a Silvano Aureoles sobre las agresiones al Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen
Ciudad de México a 13 de mayo de 2021 Sr. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado Michoacán P R E S E N T E Estimado Gobernador Silvano Aureoles Conejo, Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) ha recibido con grave...
DESCARGA
VER MÁS DE INCIDENCIA:

#DetrásDeLaMina: Ana te cuenta lo que debes saber sobre los beneficiarios reales de los proyectos extractivos
Te presentamos a Ana. Ana vive en una comunidad local y te mostrará distintos caminos para quitar...

Alertan a la Unión Europea sobre graves crisis de derechos humanos en México
Ante la crisis sanitaria y económica en México y sus impactos a corto, mediano y largo plazo,...

Perspectivas sobre #EmpresasYDDHH en el marco del IX Diálogo de Alto Nivel entre la Unión Europea y México
10 de julio, 2020. A continuación presentamos una perspectiva sobre la temática de empresas y...

¡La salud es un derecho! Urge #SaludParaBacanuchi
Las organizaciones abajo firmantes tenemos conocimiento del largo camino que ha emprendido la...

Recomendaciones para mejorar políticas sociales y ambientales del BID
Probando probando probando.

Trazan la ruta hacia la debida diligencia en derechos humanos y reparación frente a los impactos de las actividades empresariales
El pasado 12 y 13 de marzo de 2020 se llevó a cabo en la Ciudad de México el foro regional sobre...

Foro promueve mecanismos efectivos en materia de debida diligencia en México
Convocan OSC, OACNUDH, comunidades, empresas, académicos y organismos internacionales a discutir...

Apuntes sobre la visita del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU a México

Mensaje Regional LAC en el Foro de Empresas y DDHH de la ONU
