hacemos incidencia
para promover la agenda de rendición de cuentas y transparencia empresarial
Buscamos que la voz de las comunidades y su exigencia de rendición de cuentas
resuene en los espacios locales, nacionales e internacionales
En PODER hacemos incidencia en distintos niveles y con diversos actores para avanzar la agenda de empresas y derechos humanos y las acciones para asegurar la rendición de cuentas empresarial en México y América Latina.
Tejemos redes con otras organizaciones y comunidades para lograr una mayor representación, en las mesas locales y globales, de las voces de la comunidad que, de otra manera, serían marginadas de los diálogos entre empresas y estados. La perspectiva de género es un eje fundamental y transversal a todas nuestras acciones.
Participamos en espacios intergubernamentales, multisectoriales, académicos y de sociedad civil en los ámbitos nacionales, regionales e internacionales, y acompañamos a las comunidades afectadas en sus esfuerzos de exigir rendición de cuentas de las empresas ante las autoridades y organismos pertinentes.
Nos vinculamos con instituciones responsables de la regulación y con inversionistas, con el fin de promover la debida diligencia en derechos humanos a lo largo de toda la cadena de suministro.
PODER coordina el Grupo Focal de Empresas y Derechos Humanos en México; es miembro del grupo facilitador de la Treaty Alliance (Alianza para el Tratado, una articulación internacional de organizaciones no gubernamentales y movimientos); es integrante fundadora del colectivo Feministas por un Tratado Vinculante, integrante del comité impulsor del Grupo de Trabajo sobre Rendición de Cuentas Empresarial de la Red-DESC y participante del grupo amplio de la sociedad civil de México ante la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Contáctanos si necesitas más información.
LO MÁS NUEVO

Seis razones para NO ratificar el Acuerdo Global Unión Europea – México (TLCUEM)
Las organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, defensores/as de derechos humanos, de bienestar animal y del medio ambiente que firmamos la presente carta nos dirigimos a las y los responsables políticas/os de México y de la Unión Europea (UE) para pedir que no...

La simulación en el cumplimiento en derechos humanos para el Mundial de Fútbol 2026
La Copa Mundial de Fútbol varonil de 2026 se realizará por primera vez en tres países: Estados Unidos, Canadá y México. La FIFA estableció una serie de supuestos requisitos orientados a la mitigación de riesgos en materia de derechos humanos en el marco del evento...

Llaman comunidades, OSC y academia a aprovechar iniciativa para hacer cambios a la Ley Minera
La Ley Minera ha privilegiado a las empresas mineras, posibilitado las violaciones a derechos humanos y facilitado la destrucción de nuestros ecosistemas. Las modificaciones ahora propuestas son insuficientes para revertir esta situación.Es fundamental eliminar el...

Derechos humanos para una transición energética justa
El Acuerdo de París tiene, entre sus objetivos, reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, une esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura en 1.5° C y coordina esfuerzos entre los países, a fin de que hagan todo lo que esté a su alcance...
DESCARGA
VER MÁS DE INCIDENCIA:

Derechos Humanos y G20 Argentina 2018

Organizaciones de la sociedad civil piden suspender negociaciones del TLCAN

El tratado internacional que podría poner fin a los abusos de transnacionales

Organizaciones recomiendan al gobierno mexicano mecanismo contra la impunidad

Respuesta inadecuada de los tres niveles de gobierno ante desastre por sismo en Oaxaca

Nuevo Programa de Empresas y Derechos Humanos no cubre estándares internacionales: OSC

Omisiones en la creación del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos

Recomendaciones para el desarrollo de un Plan Nacional de Derechos Humanos y Empresas

Diagnóstico para la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos
