La investigación
como herramienta para las comunidades.
La investigación estratégica de PODER se construye con comunidades, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y otros sectores afectados por la actividad empresarial, con un enfoque en los derechos humanos
Investigamos para transparentar la estructura del poder que está detrás de proyectos privados que no respetan los derechos humanos.
Buscamos que las empresas cumplan con su obligación de informar a la población en general -y no sólo a sus inversionistas- sobre sus actividades, sus impactos en los derechos humanos..
Como principio básico de nuestro trabajo, construimos herramientas en conjunto con comunidades, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer los procesos de defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente y ponemos a disposición de comunidades, investigadores y organizaciones de la sociedad civil información en formato de datos abiertos, mapas y/o informes de análisis sobre las industrias estratégicas.
Además, formamos, capacitamos y acompañamos comunidades, organizaciones y movimientos sociales afectados por las actividades de las empresas.
¿Qué investigamos?
Realizamos investigación de largo plazo sobre minería, hidrocarburos, energía e infraestructura, además de otras industrias estratégicas como la banca y la manufacturera pesada.
Nos enfocamos en las industrias estratégicas no deslocalizables y ciudades globales en México y América Latina, que se componen de cuatro sectores: servicios financieros y relacionados; extractivo; infraestructura y transporte; manufacturero pesado.
Conoce más sobre nuestra metodología aquí
LO MÁS RECIENTE

Avaricia corporativa y acceso desigual en los tratamientos antivirales para COVID-19
Para ampliar el análisis de las prácticas corporativas que han influenciado las decisiones sobre la atención a la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, en este informe presentamos información sobre los tratamientos antivirales orales, de los cuales poco se...

#ElNegocioDeLasVacunas: Balance post-pandemia
El 4 de mayo de 2023 la COVID-19 dejó de ser considerada emergencia sanitaria internacional. Sin embargo, tras más de 3 años sus efectos continúan impactando la vida y la salud de miles de personas que no cuentan con acceso a las vacunas, los tratamientos y tampoco...

La industria del gas en América Latina y el Caribe
El uso del gas natural es un tema en debate. Por un lado, se considera una fuente de energía no renovable cuya combustión produce casi un 50% menos de gases de efecto invernadero (GEI) que la combustión de carbón o petróleo. En este sentido es un combustible fósil...

Impactos de la palma africana en Ecuador
Desde la aprobación de la Ley para el fortalecimiento y desarrollo de la producción, comercialización e industrialización de la palma aceitera y sus derivados en julio de 2020 en Ecuador, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y pueblos...
VER MÁS INVESTIGACIONES:

Reprueban a México en transparencia sobre minería e hidrocarburos en el Estándar EITI: OSC advierten fallas
4 de julio de 2022. Ciudad de México. Desde 2017 México es parte del Estándar de Transparencia de...

Exhiben a beneficiarios finales y abusos de industria farmacéutica durante pandemia
Fondos de inversión públicos, privados, administradoras de pensiones como Norges Bank Investment...

Conceptualización de la captura del Estado y evaluación de sus impactos en el sector extractivo de América Latina
Este informe es el resultado de un esfuerzo por abordar y profundizar en la captura del Estado...

La participación de Bonatti en el PIM y sus impactos sociales, ambientales y en DDHH
El Proyecto Integral Morelos (PIM) es un proyecto de transporte y transformación de gas natural...

La situación del agua en el Río Sonora
A siete años del derrame tóxico provocado por Grupo México, las comunidades y los Comités de...

PWYP activó mecanismo de quejas de EITI por mal comportamiento de un miembro de su Junta Directiva
Mira la publicación original en Twitter y Facebook. Desde 2017 participamos de la Iniciativa para...

COFEPRIS incumple con entrega de información sobre estudios de vacunas COVID-19
Reproducimos el hilo de Twitter que publicamos el 06 de mayo de 2021. Una historia de nunca...

¿Garantía o transacción? Derechos a la participación y la libre determinación en el proyecto Tren Maya
En este informe de investigación analizamos hasta qué punto la construcción del Tren Maya ha sido...

El tren de las élites. Empresas beneficiadas y proyectos energéticos en el sureste mexicano
El Tren Maya ha levantado fuertes cuestionamientos por las afectaciones que tendría en el medio...

El Tren Maya y las extractivas
Existen 75 proyectos extractivos de energía en el sureste mexicano que se beneficiarían con el...