La investigación
como herramienta para las comunidades.
La investigación estratégica de PODER se construye con comunidades, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y otros sectores afectados por la actividad empresarial, con un enfoque en los derechos humanos
Investigamos para transparentar la estructura del poder que está detrás de proyectos privados que no respetan los derechos humanos.
Buscamos que las empresas cumplan con su obligación de informar a la población en general -y no sólo a sus inversionistas- sobre sus actividades, sus impactos en los derechos humanos..
Como principio básico de nuestro trabajo, construimos herramientas en conjunto con comunidades, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer los procesos de defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente y ponemos a disposición de comunidades, investigadores y organizaciones de la sociedad civil información en formato de datos abiertos, mapas y/o informes de análisis sobre las industrias estratégicas.
Además, formamos, capacitamos y acompañamos comunidades, organizaciones y movimientos sociales afectados por las actividades de las empresas.
¿Qué investigamos?
Realizamos investigación de largo plazo sobre minería, hidrocarburos, energía e infraestructura, además de otras industrias estratégicas como la banca y la manufacturera pesada.
Nos enfocamos en las industrias estratégicas no deslocalizables y ciudades globales en México y América Latina, que se componen de cuatro sectores: servicios financieros y relacionados; extractivo; infraestructura y transporte; manufacturero pesado.
Conoce más sobre nuestra metodología aquí
LO MÁS RECIENTE

¿Garantía o transacción? Derechos a la participación y la libre determinación en el proyecto Tren Maya
En este informe de investigación analizamos hasta qué punto la construcción del Tren Maya ha sido respetuosa de los derechos humanos, tal como se ha afirmado por sus promotores, particularmente en lo que se refiere al derecho a la participación y la libre...

El tren de las élites. Empresas beneficiadas y proyectos energéticos en el sureste mexicano
El Tren Maya ha levantado fuertes cuestionamientos por las afectaciones que tendría en el medio ambiente, en el patrimonio histórico de la región y en los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Este informe de investigación analiza el papel que juega este...

El Tren Maya y las extractivas
Existen 75 proyectos extractivos de energía en el sureste mexicano que se beneficiarían con el Tren Maya porque abarata costos de movilidad, logística y transporte de personas y materia prima. El 70% de los ingresos del Tren Maya será por transporte de carga,...

Análisis sobre la protección y garantía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano en la región sureste mexicana
Este documento parte del análisis de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por Fonatur Tren Maya S.A de C.V. y elaborada por Corporativo en Soluciones Integrales VR, S.C.1, como parte de los requisitos del procedimiento de evaluación de impacto...
DESCARGA
VER MÁS INVESTIGACIONES:

Evaluando el impacto de proyectos de inversión en derechos humanos
El objetivo de la presente investigación es establecer las buenas prácticas en la evaluación de...

Marco teórico para el análisis de flujos financieros en el sector extractivo
Este informe proporciona un marco teórico que permita comprender y rastrear los flujos...

Marco para analizar flujos financieros en el sector de hidrocarburos mexicano
Este informe elabora y aplica un marco que permite analizar principales flujos financieros,...

Análisis de la Estructura de Negocios en la Industria de Hidrocarburos de México
El presente informe expone cómo se ha transformado la industria de hidrocarburos en México como...

Análisis de incumplimientos de la normatividad ambiental por parte de Buenavista de Cobre
El 6 de agosto de 2014 se derramaron 40 millones de litros de sulfato de cobre (CuSO4) acidulado...

Reporte sobre empresas que participan en Ronda Uno (2da licitación)
Debido a la baja participación en la primera licitación de la Ronda 1, la Secretaría de Energía...