
Cristo y los mercaderes: Legionarios después de Maciel (segunda parte)
Capital financiero en paraísos fiscales que jamás explicaron, presuntos casos de nepotismo en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y la desaparición del último eslabón del caso Ayotzinapa son el entorno actual de la congregación Legionarios de Cristo en...
Periodismo en Poder
Cristo y los mercaderes: Legionarios después de Maciel (segunda parte)
Finanzas internacionales en paraísos fiscales que jamás explicaron, presuntos casos de nepotismo en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y la desaparición del último eslabón del caso Ayotzinapa son el entorno actual de la congregación Legionarios de Cristo en México, acusados de abuso sexual infantil. Así es el poder del Regnum Christi en gran parte del continente.
El periodismo de datos e investigación es otra de las técnicas que aplicamos desde PODER para promover la rendición de cuentas y transparencia corporativa.
Nuestra forma de hacer periodismo es profunda, constante y libre de intereses económicos. Buscamos vigilar y mostrar el poder público que ostentan las compañías privadas.
Empresas y corporaciones son, junto a gobiernos, los principales culpables de las graves afectaciones ambientales, los despojos de agua, el difícil y caro acceso a la salud, los casos de corrupción y el enriquecimiento de la élite. Una élite que generalmente prioriza beneficios sobre derechos humanos.
Somos una organización sin fines de lucro. No dependemos de anunciantes, publicidad oficial ni de dinero de empresas. Nuestros fondos provienen de donaciones y financiadoras, por lo que nuestra línea editorial es libre e independiente, y siempre con un enfoque en defensa de los derechos humanos.
El trabajo de periodismo se enmarca dentro del programa de Tecnologías para la Transparencia que también desarrolla proyectos como Latamleaks, Méxicoleaks o QuiénEsQuién.Wiki.
LO MÁS NUEVO

Cristo y los mercaderes: Legionarios después de Maciel (segunda parte)
Capital financiero en paraísos fiscales que jamás explicaron, presuntos casos de nepotismo en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y la desaparición del último eslabón del caso Ayotzinapa son el entorno actual de la congregación Legionarios de Cristo en...

Grupo Médica Sur y los Legionarios de Cristo (Parte I)
En el expediente 917/2017, al que PODER tuvo acceso exclusivo, se narra la historia de cómo una empresa es acusada de filtrar información confidencial de sus pacientes a la congregación de los Legionarios de Cristo, acusada de encubrir al pederasta Marcial Maciel...

Cuidados digitales para la investigación
Visite aquí el micrositio (reportajes completos): Lo que no callaron las olas, de COCE. Según sea el contexto y realidad de personas investigadoras o periodistas nos ajustamos a las lógicas y condiciones digitales según la investigación, la exposición y los flujos de...

Medio siglo de espionaje político al feminismo mexicano
El Estado Mexicano, desde el periodo de la represión posterior a la masacre de Tlatelolco, ah erogado del erario recursos para investigar, perseguir y espiar a grupos feministas, que dicho por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, han intentado “Afectar su...

La Red Peña se adueña de la obra pública en el Área Metropolitana de Guadalajara
Dos municipios gobernados por distintos partidos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han entregado la mayor parte de su inversión pública a una red de siete constructoras recién creadas con relaciones político-familiares. En contexto: obras públicas...
LABORATORIO DE PERIODISMO, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN PROCESO
PERIODISMO EN PODER
El periodismo de datos e investigación es otra de las técnicas que aplicamos desde PODER para promover la rendición de cuentas y transparencia corporativa.
Nuestra forma de hacer periodismo es profunda, constante y libre de intereses económicos. Buscamos vigilar y mostrar el poder público que ostentan las compañías privadas. Leer más
LO MÁS LEÍDO

Max Michel Suberville, el rico y desconocido presidente de Liverpool
Feb 25, 2016
Max Michel Suberville el hombre que por 30 años hizo crecer el emporio Liverpool, solía moverse entr...

Los 6 exdirectores de PEMEX que hicieron ganar a multinacionales
May 24, 2016
El 60% de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público. Otra opción muy...

Luis Doporto, multado por el caso Nadro-Marzam, detrás de vacunas CanSino
Jun 21, 2021
Luis Doporto Alejandre, multado por su participación en la simulación de compra competitiva de Nadro...
PODER EN ROMPEVIENTO.TV
LO MÁS LEÍDO

Max Michel Suberville, el rico y desconocido presidente de Liverpool
Feb 25, 2016
Max Michel Suberville el hombre que por 30 años hizo crecer el emporio Liverpool, solía moverse entr...

Los 6 exdirectores de PEMEX que hicieron ganar a multinacionales
May 24, 2016
El 60% de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público. Otra opción muy...

Luis Doporto, multado por el caso Nadro-Marzam, detrás de vacunas CanSino
Jun 21, 2021
Luis Doporto Alejandre, multado por su participación en la simulación de compra competitiva de Nadro...
PODER EN ROMPEVIENTO.TV
VER MÁS REPORTAJES:

Las respuestas más absurdas de transparencia 2022
Instituciones de salud que no comparten información entre sí, información que hace y desaparece el Conacyt, militares que nada más no responden (no vaya ser que les interrumpamos la vacación), una Comisión de derechos humanos más perdida que la Wendy Guevara cuando se fue al cerro con su amiga, y cobros por más de tres mil pesos “para ver” si se les antoja compartir información como listas de asistencias (a veces si, a veces no, hoy no), son las maravillas que este 2022 nos traen las Unidades de Transparencia (UT) de nuestro México lindo y qué herido.

Cómo cierran el año quienes viven con enfermedades no relacionadas a la COVID-19
Durante 2022, PODER y Serendipia desarrollamos el proyecto #VíctimasParalelas. Se trata de una serie de 12 reportajes de investigación y periodismo de datos con los que pretendemos visibilizar a miles de personas que, sin contagiarse de COVID-19, resultaron también afectadas por la crisis sanitaria mundial.

La guerra por el gas, de Texas a Tabasco
El desarrollo de infraestructura del sector energético lleva años sumergido en la polémica aparición de grupos criminales, casos de amenazas, despojo, desempleo y pobreza. Ahora, tras la revelación de los papeles de comunicación interna de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), denominada #GuacamayaLeaks, también se reconoce que el robo de hidrocarburos es la principal fuente de ingresos del aparato criminal en México, que se expande con cada nuevo mega-proyecto.

Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante la pandemia y dejan de reportar muertes
En sus informes públicos, que debieran contener los datos de fallecimientos de personas que vivieron con el virus y que fueron afectadas por enfermedades oportunistas o definitorias de SIDA, no existe un desglose por año, y al día de hoy, apenas presentan información sobre el primer año de la pandemia (2020), esto sin explicitar los meses a los que corresponden dichos conteos o el motivo por el cuál la dependencia federal dejó de contabilizar las muertes

Ni Tabasco se salvó del desabasto de medicamentos durante la COVID-19
Tabasco, al tratarse de la entidad federativa donde nació el actual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y dónde el actual gobernador, Adán Augusto López Hernández, pretende iniciar una campaña presidencial rumbo al 2024, efectivamente se encuentra en los índices más bajos del país en reportes. Sin embargo, la entidad de encuentra lejos de erradicar el problema de la falta de medicamento.

Sector salud gasta 2 mil mdp para atender COVID-19 en empresa de espectáculos ligada al PRI
Durante este 2022, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) gastó más dinero en contratar a una empresa de espectáculos, relacionada (vía un directivo de Grupo Ocesa) con el Partido Revolución Institucional (PRI), que en salud para los elementos de la SEDENA o Guardia Nacional.

Más daños ecológicos por la extracción de balasto
Para abastecer los trabajos del megaproyecto del sexenio, se extraen de varias localidades veracruzanas toneladas de balasto, la piedra que se coloca entre las vías ferroviarias para darles firmeza. La magnitud de estos procedimientos mineros y del negocio que representan es tal, que las empresas maniobran para burlar las leyes respectivas y no respetan los ecosistemas. Es el caso de los bancos de balasto de Balzapote, Veracruz.

Deforestación, derrames de crudo, gases tóxicos… ante la nueva refinería, un Paraíso inerme (segunda parte)
***Este reportaje es una colaboración de la revista Proceso con PODER Latam como parte del...

Contratos para Dos Bocas: entre la opacidad y los sobrecostos (primera parte)
Dos Bocas no costará los 8 mil millones de dólares que el presidente López Obrador prometió. Estimaciones elevan la cifra a entre 11 mil y 18 mil millones de dólares. Sin embargo, el monto preciso sigue siendo un misterio debido a que PTI-ID –la filial de Pemex que gestionó los más de 156 contratos otorgados para la construcción de la refinería– testó los montos en estos documentos y no ha hecho públicos sus respectivos convenios modificatorios. Pero una muestra de 86 contratos que revisó la ASF constató que las sumas erogadas sólo en 2020 aumentaron hasta en 14 veces. Entre los beneficiarios de esta obra –cuya primera fase el mandatario inauguró el viernes 1– hay trasnacionales, grandes compañías mexicanas y empresas cuyos dueños son cercanos a la 4T.

El río y la muerte: Crisis de enfermedades en torno al derrame de Grupo México en el Río Sonora
El principal reto para las comunidades que colindan al Río Sonora es el olvido. Han pasado ocho años desde que México sufrió el mayor desastre medioambiental minero del que se tiene registro en el país, y por el momento, lo que permea en la población es la desinformación de las zonas urbanas y la resistencia de las comunidades rurales que luchan contra el olvido.