
La Red Peña se adueña de la obra pública en el Área Metropolitana de Guadalajara
Dos municipios gobernados por distintos partidos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han entregado la mayor parte de su inversión pública a una red de siete constructoras recién creadas con relaciones político-familiares. En contexto: obras públicas...
Periodismo en Poder
La Red Peña se adueña de la obra pública en el Área Metropolitana de Guadalajara
Dos municipios gobernados por distintos partidos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han entregado la mayor parte de su inversión pública a una red de siete constructoras recién creadas con relaciones político-familiares. En contexto: obras públicas deficientes, retrasadas y a sobreprecio, han sido posibles gracias a la entrega de contratos por adjudicación directa.
El periodismo de datos e investigación es otra de las técnicas que aplicamos desde PODER para promover la rendición de cuentas y transparencia corporativa.
Nuestra forma de hacer periodismo es profunda, constante y libre de intereses económicos. Buscamos vigilar y mostrar el poder público que ostentan las compañías privadas.
Empresas y corporaciones son, junto a gobiernos, los principales culpables de las graves afectaciones ambientales, los despojos de agua, el difícil y caro acceso a la salud, los casos de corrupción y el enriquecimiento de la élite. Una élite que generalmente prioriza beneficios sobre derechos humanos.
Somos una organización sin fines de lucro. No dependemos de anunciantes, publicidad oficial ni de dinero de empresas. Nuestros fondos provienen de donaciones y financiadoras, por lo que nuestra línea editorial es libre e independiente, y siempre con un enfoque en defensa de los derechos humanos.
El trabajo de periodismo se enmarca dentro del programa de Tecnologías para la Transparencia que también desarrolla proyectos como Latamleaks, Méxicoleaks o QuiénEsQuién.Wiki.
LO MÁS NUEVO

La Red Peña se adueña de la obra pública en el Área Metropolitana de Guadalajara
Dos municipios gobernados por distintos partidos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han entregado la mayor parte de su inversión pública a una red de siete constructoras recién creadas con relaciones político-familiares. En contexto: obras públicas...

Las respuestas más absurdas de transparencia 2022
Instituciones de salud que no comparten información entre sí, información que hace y desaparece el Conacyt, militares que nada más no responden (no vaya ser que les interrumpamos la vacación), una Comisión de derechos humanos más perdida que la Wendy Guevara cuando se...

Cómo cierran el año quienes viven con enfermedades no relacionadas a la COVID-19
Durante 2022, PODER y Serendipia desarrollamos el proyecto #VíctimasParalelas. Se trata de una serie de 12 reportajes de investigación y periodismo de datos con los que pretendemos visibilizar a miles de personas que, sin...

La guerra por el gas, de Texas a Tabasco
Los grupos criminales con mayor presencia en país (Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y el Cártel del Golfo) se concentran en las costas del mar del Golfo de México con el fin de extraer, de manera ilegal, el hidrocarburo propiedad del...

Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante la pandemia y dejan de reportar muertes
Durante la pandemia por COVID-19, se registraron más de 32 mil detecciones de VIH en el país. Hasta el 2012 (último reporte federal) el costo promedio por paciente en TARV fue de $47,390 pesos anuales1. El sistema de vigilancia epidemiológica de VIH dependiente de la...
LABORATORIO DE PERIODISMO, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN PROCESO
PERIODISMO EN PODER
El periodismo de datos e investigación es otra de las técnicas que aplicamos desde PODER para promover la rendición de cuentas y transparencia corporativa.
Nuestra forma de hacer periodismo es profunda, constante y libre de intereses económicos. Buscamos vigilar y mostrar el poder público que ostentan las compañías privadas. Leer más
LO MÁS LEÍDO

Los 6 exdirectores de PEMEX que hicieron ganar a multinacionales
May 24, 2016
El 60% de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público. Otra opción muy...

Max Michel Suberville, el rico y desconocido presidente de Liverpool
Feb 25, 2016
Max Michel Suberville el hombre que por 30 años hizo crecer el emporio Liverpool, solía moverse entr...

Luis Doporto, multado por el caso Nadro-Marzam, detrás de vacunas CanSino
Jun 21, 2021
Luis Doporto Alejandre, multado por su participación en la simulación de compra competitiva de Nadro...
PODER EN ROMPEVIENTO.TV
LO MÁS LEÍDO

Los 6 exdirectores de PEMEX que hicieron ganar a multinacionales
May 24, 2016
El 60% de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público. Otra opción muy...

Max Michel Suberville, el rico y desconocido presidente de Liverpool
Feb 25, 2016
Max Michel Suberville el hombre que por 30 años hizo crecer el emporio Liverpool, solía moverse entr...

Luis Doporto, multado por el caso Nadro-Marzam, detrás de vacunas CanSino
Jun 21, 2021
Luis Doporto Alejandre, multado por su participación en la simulación de compra competitiva de Nadro...
PODER EN ROMPEVIENTO.TV
VER MÁS REPORTAJES:

Ni Tabasco se salvó del desabasto de medicamentos durante la COVID-19
Tabasco, al tratarse de la entidad federativa donde nació el actual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y dónde el actual gobernador, Adán Augusto López Hernández, pretende iniciar una campaña presidencial rumbo al 2024, efectivamente se encuentra en los índices más bajos del país en reportes. Sin embargo, la entidad de encuentra lejos de erradicar el problema de la falta de medicamento.

Sector salud gasta 2 mil mdp para atender COVID-19 en empresa de espectáculos ligada al PRI
Durante este 2022, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) gastó más dinero en contratar a una empresa de espectáculos, relacionada (vía un directivo de Grupo Ocesa) con el Partido Revolución Institucional (PRI), que en salud para los elementos de la SEDENA o Guardia Nacional.

El río y la muerte: Crisis de enfermedades en torno al derrame de Grupo México en el Río Sonora
El principal reto para las comunidades que colindan al Río Sonora es el olvido. Han pasado ocho años desde que México sufrió el mayor desastre medioambiental minero del que se tiene registro en el país, y por el momento, lo que permea en la población es la desinformación de las zonas urbanas y la resistencia de las comunidades rurales que luchan contra el olvido.

Chihuahua en la frontera… de la salud
El estado de Chihuahua ocupa el cuarto lugar nacional por reportes de desabasto de medicamento para el cáncer, según lo reporta la organización de la sociedad civil Nosotrxs en su proyecto #CeroDesabasto. Esta entidad fronteriza se coloca por debajo de los reportes por falta de medicamento que aparecen en Ciudad de México con 2,176 reportes, Estado de México con 887 y Jalisco con 666 casos.

Cinemex, una historia de transfóbia
El enemigo no es cualquiera. Y con esa seguridad, la de alguien que sabe que va a ganar, a Paulette Slava Cárdenas Vergara, activista por los derechos de la comunidad trans (transgénero, travesti y transexual) y mujer de género, le intentaron arrebatar el derecho a la identidad, retándola: “Pues ve y denuncia”, le decía el encargado quien decidió, a nombre de la empresa, que su existencia contravenía a las normas del centro comercial. Y la corrió.

Salud mental: en manos de los autores del último fraude por venta de insulina
En México se erogó 57,901,066.93 pesos (unos 2.924.296 dólares) de 2019 a 2022 unicamente en fármacos relacionados con la Salud Mental. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resultó el mayor comprador de medicamento del país. Sobre las compras, tres medicamentos concentran más del 50% de todo el gasto público: “Fluoxetina, Valproato y Clonazepam”.

El paredón de los olvidados: COVID-19 encrudece crisis por VIH
La pandemia cobró más vidas que la guerra contra el narcotráfico en México. Y no solo la de COVID: las muertes por enfermedades relacionadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) duplican al conteo de asesinatos durante la “guerra” declarada por el expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa.

Estos son los milmillonarios que ensancharon su fortuna vendiendo vacunas COVID a México
En total son 10 milmillonarios de la industria farmacéutica quienes vieron aumentar sus fortunas frente a la crisis humanitaria derivada del COVID-19; sin embargo, sólo cinco de ellos vieron un negocio viable en México.

Pruebas y vacunas para poblaciones vulnerables: caro en el sistema privado y caduco en el público
En un sondeo realizado por PODER, personas que viven en Jalisco dijeron que acudían a laboratorios privados y no a los módulos de Radar porque necesitaban pruebas confiables y rápidas para atender síntomas, viajar o trabajar de forma presencial. Además, algunas personas consultadas comentaron que lo hicieron como segunda opción después de esperar por hasta media hora sin recibir respuesta en la línea de atención telefónica del programa estatal.

Yucatán: La normalidad que mata
En Yucatán mueren 100 mujeres al año por cáncer de mama. El problema, con múltiples aristas, se concentra en una gestión a destiempo del abasto de medicamentos y la detección tardía de tumores malignos que principalmente afecta a población femenina, aunque también existen reportes de casos en el resto de personas.