Periodismo en Poder
El periodismo de datos e investigación es otra de las técnicas que aplicamos desde PODER para promover la rendición de cuentas y transparencia corporativa.
Nuestra forma de hacer periodismo es profunda, constante y libre de intereses económicos. Buscamos vigilar y mostrar el poder público que ostentan las compañías privadas.
Empresas y corporaciones son, junto a gobiernos, los principales culpables de las graves afectaciones ambientales, los despojos de agua, el difícil y caro acceso a la salud, los casos de corrupción y el enriquecimiento de la élite. Una élite que generalmente prioriza beneficios sobre derechos humanos.
Somos una organización sin fines de lucro. No dependemos de anunciantes, publicidad oficial ni de dinero de empresas. Nuestros fondos provienen de donaciones y financiadoras, por lo que nuestra línea editorial es libre e independiente, y siempre con un enfoque en defensa de los derechos humanos.
El trabajo de periodismo se enmarca dentro del programa de Tecnologías para la Transparencia que también desarrolla proyectos como Latamleaks, Méxicoleaks o QuiénEsQuién.Wiki.
LO MÁS NUEVO

La multinacional mexicana pionera en ocupación ilegal
Las personas expertas coinciden, la investigación del papel que juegan las empresas en conflictos armados como el reciente ataque del grupo extremista Hamás en Israel y subsecuentemente los bombardeos de Israel a territorio palestino, dan cuenta de la urgencia que...

El dragón chino que se mudó a la sierra de Sonora
La empresa, Sonora Lithium, posee estudios para aprobación de tres Manifestaciones de Impacto Ambiental en las proximidades de una reserva natural que no menciona en sus solicitudes. Además, donde pretende desarrollar estos proyectos, temporalmente detenidos por el...

El millonario y opaco negocio de la salud pública
Este es un reportaje de la Red de Periodistas de América Latina para la Transparencia y la Anticorrupción (Palta) –coordinada por OjoPúblico (Perú), y en la que participaron Perfil (Argentina), Repórter Brasil (Brasil), LaBot (Chile), La Silla Vacía (Colombia),...

Accendo: el banco acusado de fraude al Estado por mil 375 millones de pesos, ahora en Jalisco
El caso se destapó en la sesión de cabildo del municipio de Zapopan el pasado 20 de julio. A pesar del largo historial de presuntos fraudes cometidos por Francisco Javier Reyes de la Campa, exdirector de Accendo Banco S.A. (y su hermano José Luis Reyes de la Campa)1,...

Plegarias por el dinero y el poder
Este sábado 24 de junio, Presentes, Altavoz LGBTTTIQ+ y PODER lanzamos Plegarias por el dinero y el poder, un reportaje especial que forma parte del proyecto de investigación Empresas de la fe, que busca pretende explicar el origen de las finanzas del denominado:...
LABORATORIO DE PERIODISMO, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN PROCESO
PERIODISMO EN PODER
El periodismo de datos e investigación es otra de las técnicas que aplicamos desde PODER para promover la rendición de cuentas y transparencia corporativa.
Nuestra forma de hacer periodismo es profunda, constante y libre de intereses económicos. Buscamos vigilar y mostrar el poder público que ostentan las compañías privadas. Leer más
LO MÁS LEÍDO

Max Michel Suberville, el rico y desconocido presidente de Liverpool
Feb 25, 2016
Max Michel Suberville el hombre que por 30 años hizo crecer el emporio Liverpool, solía moverse entr...

Los 6 exdirectores de PEMEX que hicieron ganar a multinacionales
May 24, 2016
El 60% de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público. Otra opción muy...

Las empresas contratadas por FONATUR para la MIA del Tren Maya
Ago 14, 2020
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), es el encargado de llevar a cabo la planificación...
PODER EN ROMPEVIENTO.TV
LO MÁS LEÍDO

Max Michel Suberville, el rico y desconocido presidente de Liverpool
Feb 25, 2016
Max Michel Suberville el hombre que por 30 años hizo crecer el emporio Liverpool, solía moverse entr...

Los 6 exdirectores de PEMEX que hicieron ganar a multinacionales
May 24, 2016
El 60% de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público. Otra opción muy...

Las empresas contratadas por FONATUR para la MIA del Tren Maya
Ago 14, 2020
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), es el encargado de llevar a cabo la planificación...
PODER EN ROMPEVIENTO.TV
VER MÁS REPORTAJES:

Cristo y los mercaderes: Legionarios después de Maciel (segunda parte)
Finanzas internacionales en paraísos fiscales que jamás explicaron, presuntos casos de nepotismo en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y la desaparición del último eslabón del caso Ayotzinapa son el entorno actual de la congregación Legionarios de Cristo en México, acusados de abuso sexual infantil. Así es el poder del Regnum Christi en gran parte del continente.

Grupo Médica Sur y los Legionarios de Cristo (Parte I)
En el expediente 917/2017, al que PODER tuvo acceso exclusivo, se narra la historia de cómo una empresa es acusada de filtrar información confidencial de sus pacientes a la congregación de los Legionarios de Cristo, acusada de encubrir al pederasta Marcial Maciel Degollado, con el fin de expulsar a párrocos de la congregación que viven con VIH.

Cuidados digitales para la investigación
Según sea el contexto y realidad de personas investigadoras o periodistas nos ajustamos a las lógicas y condiciones digitales según la investigación, la exposición y los flujos de información internos y externos de su trabajo, junto con ello enfrentan riesgos por ataques digitales o dirigidos, también se ven expuestos regularmente a descargar archivos de fuentes deconocidas donde otra vez «el rigor» lleva a quienes trabajan como periodistas o investigacoras a prestar mayor atención, y en el mejor de los casos, a ponerse manos a la obra para procurarse un ambiente seguro para su persona, su equipo y su entorno digital.

Medio siglo de espionaje político al feminismo mexicano
El Estado Mexicano, desde el periodo de la represión posterior a la masacre de Tlatelolco, ah erogado del erario recursos para investigar, perseguir y espiar a grupos feministas, que dicho por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, han intentado “Afectar su gobierno”. Nadie dentro del aparato de Estado, explica cuál es la utilidad real de esta persecución.

La Red Peña se adueña de la obra pública en el Área Metropolitana de Guadalajara
Dos municipios gobernados por distintos partidos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han entregado la mayor parte de su inversión pública a una red de siete constructoras recién creadas con relaciones político-familiares. En contexto: obras públicas deficientes, retrasadas y a sobreprecio, han sido posibles gracias a la entrega de contratos por adjudicación directa.

Las respuestas más absurdas de transparencia 2022
Instituciones de salud que no comparten información entre sí, información que hace y desaparece el Conacyt, militares que nada más no responden (no vaya ser que les interrumpamos la vacación), una Comisión de derechos humanos más perdida que la Wendy Guevara cuando se fue al cerro con su amiga, y cobros por más de tres mil pesos “para ver” si se les antoja compartir información como listas de asistencias (a veces si, a veces no, hoy no), son las maravillas que este 2022 nos traen las Unidades de Transparencia (UT) de nuestro México lindo y qué herido.

Cómo cierran el año quienes viven con enfermedades no relacionadas a la COVID-19
Durante 2022, PODER y Serendipia desarrollamos el proyecto #VíctimasParalelas. Se trata de una serie de 12 reportajes de investigación y periodismo de datos con los que pretendemos visibilizar a miles de personas que, sin contagiarse de COVID-19, resultaron también afectadas por la crisis sanitaria mundial.

La guerra por el gas, de Texas a Tabasco
El desarrollo de infraestructura del sector energético lleva años sumergido en la polémica aparición de grupos criminales, casos de amenazas, despojo, desempleo y pobreza. Ahora, tras la revelación de los papeles de comunicación interna de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), denominada #GuacamayaLeaks, también se reconoce que el robo de hidrocarburos es la principal fuente de ingresos del aparato criminal en México, que se expande con cada nuevo mega-proyecto.

Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante la pandemia y dejan de reportar muertes
En sus informes públicos, que debieran contener los datos de fallecimientos de personas que vivieron con el virus y que fueron afectadas por enfermedades oportunistas o definitorias de SIDA, no existe un desglose por año, y al día de hoy, apenas presentan información sobre el primer año de la pandemia (2020), esto sin explicitar los meses a los que corresponden dichos conteos o el motivo por el cuál la dependencia federal dejó de contabilizar las muertes

Ni Tabasco se salvó del desabasto de medicamentos durante la COVID-19
Tabasco, al tratarse de la entidad federativa donde nació el actual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y dónde el actual gobernador, Adán Augusto López Hernández, pretende iniciar una campaña presidencial rumbo al 2024, efectivamente se encuentra en los índices más bajos del país en reportes. Sin embargo, la entidad de encuentra lejos de erradicar el problema de la falta de medicamento.