
Yucatán: La normalidad que mata
Este reportaje es parte de “Víctimas Paralelas: las afectadas de las que no se habla”, un proyecto de Serendipia/PODER. En Yucatán mueren 100 mujeres al año por cáncer de mama. El problema, con múltiples aristas, se concentra en una gestión a destiempo del abasto de...
Yucatán: La normalidad que mata
En Yucatán mueren 100 mujeres al año por cáncer de mama. El problema, con múltiples aristas, se concentra en una gestión a destiempo del abasto de medicamentos y la detección tardía de tumores malignos que principalmente afecta a población femenina, aunque también existen reportes de casos en el resto de personas.
LO MÁS NUEVO

Víctimas paralelas: el caso Veracruz
A los 26 años, pocas personas dependen de un hospital o un centro de salud para contar su historia. Salvo quienes resulten con algún diagnóstico que les obligue. Ese es el caso de Joel, quién conoció los entramados de un sistema de salud en decadencia al que sólo se...

Desaparecen 10 mil mdp en contratos de Compranet
En plena emergencia sanitaria, el Gobierno de México modificó el monto de 65 contratos y desapareció 10 de las plataformas de acceso a la información. Dichas facturas tendrían un valor de 10,110,487,883 pesos. Los contratos en cuestión corresponden a una búsqueda...

#VíctimasParalelas: un nuevo proyecto junto a Serendipia
Mira la publicación original en Twitter y Facebook. Junto a Serendipia presentamos #VíctimasParalelas, un proyecto que busca visibilizar, a través del periodismo de datos, a miles de personas que, sin contagiarse de COVID-19, resultaron también afectadas por la crisis...

EE.UU regaña a México por monopolio de Slim, AMLO lo premia con más contratos
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha entregado más del 70% de contratos por servicios de telecomunicación a la empresa Teléfonos de México S.A.B. de C.V. del millonario Carlos Slim Helú bajo la modalidad de Adjudicación Directa. Más allá de la...
PERIODISMO EN PODER
El periodismo de datos e investigación es otra de las técnicas que aplicamos desde PODER para promover la rendición de cuentas y transparencia corporativa.
Nuestra forma de hacer periodismo es profunda, constante y libre de intereses económicos. Buscamos vigilar y mostrar el poder público que ostentan las compañías privadas. Leer más
LO MÁS LEÍDO

Los negocios de López-Dóriga y familia
Mar 13, 2019

La Suprema Corte avala recorte al Foro A.C. y regresa facultades a Conacyt
Jul 27, 2021
Los magistrados de la Segunda Sala reafirman la decisión de eliminar los fondos al Foro A.C.

Los 6 exdirectores de PEMEX que hicieron ganar a multinacionales
May 24, 2016
El 60% de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público. Otra opción muy...
PODER EN ROMPEVIENTO.TV
VER MÁS REPORTAJES:

Las respuestas más absurdas de transparencia 2021
Como es tradición en PODER, cada fin de año cerramos cortinas con las respuestas más absurdas a solicitudes de acceso a la información pública. En este año complicado, ninguna Unidad de Transparencia se salvó.
Entre las modificaciones a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y que los trabajadores se estuvieron turnando jornadas para atender las solicitudes, el acceso a la información era más un episodio de los Juegos del Hambre que un lugar para resolver dudas sobre la gestión del gobierno en turno.

Después del fraude, sigue la violencia: Tren Maya en Campeche
Antes de que el Tren Maya iniciara sus gestiones en el ejido campechano de Don Samuel, Lilia Hernández era una comisaria respetada, tenía dos hijos y confiaba en el gobierno mexicano. Sin embargo, en los últimos dos años a Lilia le han matado a su hijo mayor, ha sido amenazada de muerte por su propia comunidad e involucrada en el fraude realizado por Barrientos y Asociados, la empresa que el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) contrató para liberar las tierras para el paso del tren.

“El Tren Maya nos invadió”
En un pedazo de la selva tropical al sur del estado de Campeche, un grupo de vecinos que vive al...

El desastre mexicano de las nuevas compras TARV: Las muertes que nos rondan
Han subido las muertes por causadas por la última fase del Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) durante la pandemia por Covid-19 según se puede observar en los registros de los últimos 5 años de INEGI.

Los niños ya no juegan en los hospitales
La detección tardía de personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA), la falta de estudios especializados y los reportes por desabasto de medicamentos para el cáncer fueron las principales complicaciones de los hospitales de alta especialidad durante la crisis sanitaria por Sars Cov 2.

Los expedientes ocultos de la FGR sobre el caso Odebrecht son sólo seis contratos
La ruta fiscal que según las autoridades de la FGR, Pemex y la UIF, utilizaron estos funcionarios para desviar fondos federales a cuentas en Ginebra, Suiza, fueron depósitos desde Monclova, Coahuila, a las cuentas en el extranjero de una empresa propiedad de la hermana de Emilio Lozoya.

El Foro A.C. desaconsejó rescatar los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos
En la mina Pasta de Conchos quedaron sepultados 63 mineros a 490 metros de profundidad debido a una explosión el 19 de febrero del 2006. Grupo México declaró muertos a los mineros en menos de 5 días, sin haber instalado un equipo de monitoreo que ubicará a los mineros con precisión.

El INAH pierde el rastro de 175 mdp y se queda sin póliza para sismos
Una cuidada cúpula azul con una cruz, una torre campanario, dos ángeles en la entrada principal y una extensa pero no muy alta barda azul, roja y blanca, es lo que muestra una foto de Google Maps del Templo Jesús de Nazareth, en Acaxtlahuacán de Albino Zertuche, Puebla, antes de que fuera dañado por los sismos del 9 y 17 de septiembre de 2017.

Los feudos que secaron Querétaro
La familia Torres-Landa en el estado de Querétaro, ha demostrado que la opulencia se construye de la mano del poder político. Estos grandes feudos, con ayuda de políticos de diferentes partidos, han logrado manipular tanto el flujo del servicio de agua potable de todo un poblado, hasta el lugar donde se construyen desarrollos inmobiliarios.

La Suprema Corte avala recorte al Foro A.C. y regresa facultades a Conacyt
Los magistrados de la Segunda Sala reafirman la decisión de eliminar los fondos al Foro A.C.