
Salud mental: en manos de los autores del último fraude por venta de insulina
El esquema fue relativamente sencillo. Bastó con cuatro empresas dispuestas a lucrar con la vida de personas que viven con una enfermedad progresiva, un acuerdo entre las mismas firmas para inflar los costos de medicamentos y un sistema de contrataciones públicas...
Salud mental: en manos de los autores del último fraude por venta de insulina
En México se erogó 57,901,066.93 pesos (unos 2.924.296 dólares) de 2019 a 2022 unicamente en fármacos relacionados con la Salud Mental. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resultó el mayor comprador de medicamento del país. Sobre las compras, tres medicamentos concentran más del 50% de todo el gasto público: “Fluoxetina, Valproato y Clonazepam”.
LO MÁS NUEVO

Yucatán: La normalidad que mata
Este reportaje es parte de “Víctimas Paralelas: las afectadas de las que no se habla”, un proyecto de Serendipia/PODER. En Yucatán mueren 100 mujeres al año por cáncer de mama. El problema, con múltiples aristas, se concentra en una gestión a destiempo del abasto de...

Víctimas paralelas: el caso Veracruz
A los 26 años, pocas personas dependen de un hospital o un centro de salud para contar su historia. Salvo quienes resulten con algún diagnóstico que les obligue. Ese es el caso de Joel, quién conoció los entramados de un sistema de salud en decadencia al que sólo se...

Desaparecen 10 mil mdp en contratos de Compranet
En plena emergencia sanitaria, el Gobierno de México modificó el monto de 65 contratos y desapareció 10 de las plataformas de acceso a la información. Dichas facturas tendrían un valor de 10,110,487,883 pesos. Los contratos en cuestión corresponden a una búsqueda...

#VíctimasParalelas: un nuevo proyecto junto a Serendipia
Mira la publicación original en Twitter y Facebook. Junto a Serendipia presentamos #VíctimasParalelas, un proyecto que busca visibilizar, a través del periodismo de datos, a miles de personas que, sin contagiarse de COVID-19, resultaron también afectadas por la crisis...
PERIODISMO EN PODER
El periodismo de datos e investigación es otra de las técnicas que aplicamos desde PODER para promover la rendición de cuentas y transparencia corporativa.
Nuestra forma de hacer periodismo es profunda, constante y libre de intereses económicos. Buscamos vigilar y mostrar el poder público que ostentan las compañías privadas. Leer más
LO MÁS LEÍDO

Los 6 exdirectores de PEMEX que hicieron ganar a multinacionales
May 24, 2016
El 60% de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público. Otra opción muy...

La Suprema Corte avala recorte al Foro A.C. y regresa facultades a Conacyt
Jul 27, 2021
Los magistrados de la Segunda Sala reafirman la decisión de eliminar los fondos al Foro A.C.

Luis Doporto, multado por el caso Nadro-Marzam, detrás de vacunas CanSino
Jun 21, 2021
Luis Doporto Alejandre, multado por su participación en la simulación de compra competitiva de Nadro...
PODER EN ROMPEVIENTO.TV
VER MÁS REPORTAJES:

Los expedientes ocultos de la FGR sobre el caso Odebrecht son sólo seis contratos
La ruta fiscal que según las autoridades de la FGR, Pemex y la UIF, utilizaron estos funcionarios para desviar fondos federales a cuentas en Ginebra, Suiza, fueron depósitos desde Monclova, Coahuila, a las cuentas en el extranjero de una empresa propiedad de la hermana de Emilio Lozoya.

El Foro A.C. desaconsejó rescatar los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos
En la mina Pasta de Conchos quedaron sepultados 63 mineros a 490 metros de profundidad debido a una explosión el 19 de febrero del 2006. Grupo México declaró muertos a los mineros en menos de 5 días, sin haber instalado un equipo de monitoreo que ubicará a los mineros con precisión.

El INAH pierde el rastro de 175 mdp y se queda sin póliza para sismos
Una cuidada cúpula azul con una cruz, una torre campanario, dos ángeles en la entrada principal y una extensa pero no muy alta barda azul, roja y blanca, es lo que muestra una foto de Google Maps del Templo Jesús de Nazareth, en Acaxtlahuacán de Albino Zertuche, Puebla, antes de que fuera dañado por los sismos del 9 y 17 de septiembre de 2017.

Los feudos que secaron Querétaro
La familia Torres-Landa en el estado de Querétaro, ha demostrado que la opulencia se construye de la mano del poder político. Estos grandes feudos, con ayuda de políticos de diferentes partidos, han logrado manipular tanto el flujo del servicio de agua potable de todo un poblado, hasta el lugar donde se construyen desarrollos inmobiliarios.

La Suprema Corte avala recorte al Foro A.C. y regresa facultades a Conacyt
Los magistrados de la Segunda Sala reafirman la decisión de eliminar los fondos al Foro A.C.

Bayer-Monsanto enfrenta al Estado Mexicano
Bayer-Monsanto demanda al Estado mexicano por posibles pérdidas financieras. Según se revela en una copia de la demanda de Bayer-Monsanto contra el Estado Mexicano, certificada por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y en manos de PODER, la firma farmacéutica con más de 50 subsidiarias que cotizan en bolsas en todo el mundo cambió su estrategia jurídica con el objetivo de extender el tiempo de uso de los agroquímicos en el país.

Más allá del arcoíris: empresas y derechos humanos de la comunidad LGBT+
Es junio otra vez y nuevamente las redes sociales y los anuncios publicitarios se inundan de...

BlackRock, el emporio global que avanza en las pensiones latinoamericanas
Los fondos de pensiones de trabajadores de Chile, Colombia, Perú y Costa Rica terminan invertidos en empresas que violan derechos humanos. ¿La responsable? BlackRock, la administradora de fondos más grande a nivel global, cuyo poder avanza rápidamente entre las pensiones latinoamericanas.

Luis Doporto, multado por el caso Nadro-Marzam, detrás de vacunas CanSino
Luis Doporto Alejandre, multado por su participación en la simulación de compra competitiva de Nadro a Marzam, dos de las distribuidoras de medicamentos más grandes de México, aparece como presidente de LATAM Pharma Innovative Ventures, enlace entre CanSino Biologics y la Secretaría de Salud en el contrato de compra de vacunas entre el laboratorio chino y el gobierno mexicano. Según información encontrada por PODER y Univision Investiga, la firma tiene apenas cuatro empleados y fue dada de alta en Suiza el 10 de diciembre de 2020 y registrada el 22 de diciembre de ese año1, dos y 14 días después de la firma del acuerdo con el gobierno

Empresas señaladas de acaparar venden medicamentos en gobierno de AMLO
Ocho de las 10 empresas que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló como aquellas que concentraron casi el 80% de la venta de medicamentos entre 2012 y 2018, fueron contratadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por más de 17 mil millones de pesos, según datos de Compranet ubicados en QuiénEsQuién.Wiki.