Campaña Río Sonora
Por justicia, remediación, no repetición
El peor desastre ambiental de la historia de la minería en México fue apenas el comienzo de una historia de lucha de las comunidades del Río Sonora.
El 6 de agosto de 2014, Buenavista del Cobre, una mina de Grupo México y la tercera productora de cobre en el mundo, derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado a los ríos Sonora y Bacanuchi. El derrame de tóxicos se extendió por más de 250 km y afectó a más de 22 mil personas de siete municipios del estado de Sonora, al norte de México.
“El peor desastre ambiental de la historia de la minería en el país”, llamado así por las mismas autoridades, cambió para siempre la vida de las comunidades asentadas en la cuenca del Río Sonora.
A casi ocho años del desastre, las promesas del Gobierno y de Grupo México no se han cumplido: miles de personas no tienen acceso a agua potable, ni a servicios médicos; se han incrementado los casos de enfermedades en la región, principalmente enfermedades respiratorias y gastrointestinales, afectaciones cutáneas y altos niveles de metales pesados en la sangre, y los campesinos han dejado de cultivar sus tierras y de vender los productos tradicionales de la región, por temor a la contaminación. Las comunidades siguen exigiendo justicia, remediación, reparación y no repetición.
Además, ahora luchan contra otra amenaza: una megapresa de jales de Grupo México que se construyó tiempo después del derrame sin que la empresa y las autoridades ambientales hayan informado de ello a la comunidad de Bacanuchi, que está en el área de afectación directa del proyecto.
Desde 2014, acompañamos a las comunidades afectadas, organizadas en los Comités de Cuenca Río Sonora. A través del apoyo a la organización comunitaria, investigación estratégica, campañas de incidencia y de comunicación externa, litigio estratégico y periodismo, ofrecemos herramientas útiles para que estas comunidades accedan a la justicia.
Aquí puedes encontrar todos nuestros contenidos relacionados con la Campaña Río Sonora; incluimos materiales descargables que te pueden ser útiles. Si no encuentras lo que buscas, contáctanos.
LO MÁS RECIENTE

A 11 años del derrame en el Río Sonora: abandono, retrocesos e impunidad
Por: Comités de Cuenca Río Sonora A 11 años del peor desastre ambiental en la historia de la minería en México, persiste el abandono por parte de las autoridades, la impunidad de la empresa y que incluso ha habido retrocesos en los compromisos para una reparación...

11 años tras el derrame de Grupo México en el Río Sonora: las promesas de tres sexenios siguen sin cumplirse
A once años del derrame no existe remediación ambiental, ni acceso a agua libre de metales pesados, ni hospital especializado en toxicología, ni atención a la salud. Las comunidades denuncian abandono y retrocesos por parte del gobierno federal y estatal. Es ya la...

Arte, memoria y resistencia: III Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora visibiliza impunidad tras derrame tóxico de Grupo México
El III Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora reunió a familias, comunidades, artistas y organizaciones en el Museo de Arte de Sonora para exigir justicia a 11 años del derrame. Con talleres, música en vivo, charlas y exposiciones, el evento fortaleció la...

III Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora
III FESTIVAL POR LA VIDA Y EL AGUA DEL RÍO SONORA: Domingo 3 de agosto de 2025, a partir de las 17:00 hrs. Museo de Arte de Sonora (MUSAS), Hermosillo, Sonora El 6 de agosto de 2025 se cumplirán once años del peor desastre ambiental en la historia de la minería en...
DESCARGA
MÁS SOBRE LA CAMPAÑA RÍO SONORA:

Respuesta a las propuestas presentadas por autoridades para el Río Sonora
Hermosillo, Sonora, a 5 de junio de 2025. Dra. Alicia Isabel Adriana Bárcena IbarraTitular de la...

Comunidades del Río Sonora piden ruta clara para la reparación integral tras derrame tóxico de Grupo México
Compartimos el comunicado de los Comités de Cuenca Río Sonora: Personas afectadas por el derrame...

La obligación de las empresas alemanas de respetar los derechos humanos en su cadena de suministro. El caso de Aurubis
En las últimas décadas, diferentes países han ido incorporando en sus legislaciones la obligación...

Ramón Miranda: su vida, un grito de denuncia por el territorio; su adiós, una herida profunda para el Río Sonora
Nos despedimos de Ramón Miranda, un gran amigo, padre amoroso, megáfono para la inconformidad y...

La organización comunitaria liderada por mujeres frente al poder corporativo
Las mujeres del Río Sonora se han enfrentado a la escasez de agua, de alimentos, al aumento de...

Martha Patricia Velarde: su lucha contra la impunidad corporativa vivirá para siempre
Martha Patricia Velarde, fundadora y vocera de los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS), se fue sin...

Las violaciones a DDHH en la cadena de suministro de cobre de Aurubis deben tener consecuencias
Compartimos en español el comunicado de la Iniciativa Romero: Junto con personas afectadas y...

Se reúnen víctimas de Río Sonora con SEMARNAT. Queda en evidencia falta de justicia ambiental
Compartimos el comunicado de los Comités de Cuenca Río Sonora: SEMARNAT se comprometió con...

A espaldas de las víctimas del derrame tóxico, SEMARNAT acuerda con la empresa proceso de reparación en Río Sonora
A espaldas de las víctimas del derrame tóxico, SEMARNAT acuerda con la empresa proceso de...

Comités de Cuenca Río Sonora y PODER lanzan el micrositio «10 años de injusticia: Río Sonora»
Los Comités de Cuenca Río Sonora y PODER lanzan el micrositio "10 años de injusticia: Río Sonora"...


