Empresas y Derechos Humanos
Por normas obligatorias para las empresas en México y América Latina
El respeto a los derechos humanos no es negociable. Las corporaciones deben rendir cuentas por los impactos en los derechos humanos provocados por sus actividades y las de sus cadenas de suministro. Para lograr esto existen iniciativas no vinculantes, entre ellas, los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas de la Organización Internacional del Trabajo y las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Si bien las iniciativas voluntarias han sido un primer paso en la dirección correcta, es necesario ir mucho más lejos en el camino y obtener regulaciones obligatorias para que las empresas respeten los derechos humanos. Esta medida es fundamental, particularmente en México y América Latina donde hay una fuerte presencia de la captura corporativa del Estado.
En PODER, y en colaboración con comunidades y otras organizaciones de la sociedad civil, trabajamos para incidir en espacios locales, regionales y globales claves que puedan dar un impulso a esta agenda. Asimismo, coordinamos el Grupo Focal de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos en México, que busca garantizar el respeto, promoción y protección de los derechos humanos por parte del Estado y las corporaciones nacionales y trasnacionales. Las organizaciones que integran el Grupo Focal son (en orden alfabético): Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Oxfam México, Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), Proyecto sobre Organización Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). El Grupo Focal es observado por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y acompañado por las Brigadas Internacionales de Paz (PBI).
Contáctanos si necesitas más información.
LO MÁS RECIENTE

Posicionamiento sobre el 2do borrador del Tratado Vinculante en materia de Empresas y Derechos Humanos
Desde 2016, el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) participa en el proceso para el desarrollo y adopción del Instrumento Vinculante que regula en el Derecho Internacional de Derechos Humanos las Actividades de Corporaciones...

#FeministasPorUnTratadoVinculante: recomendaciones al 2do. proyecto del Tratado Vinculante
#FeministasPorUnTratadoVinculante: recomendaciones claves sobre el segundo proyecto revisado el 6 de agosto del 2020, del instrumento jurídicamente vinculante para regular, en la Ley Internacional de Derechos Humanos, las actividades de las empresas...

Alertan a la Unión Europea sobre graves crisis de derechos humanos en México
Ante la crisis sanitaria y económica en México y sus impactos a corto, mediano y largo plazo, organizaciones civiles hacen un llamado a la Unión Europea y al Estado mexicano a fortalecer su relación bilateral en materia política, técnica y de cooperación. Exigen al...
DESCARGA
MÁS SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

Perspectivas sobre #EmpresasYDDHH en el marco del IX Diálogo de Alto Nivel entre la Unión Europea y México
10 de julio, 2020. A continuación presentamos una perspectiva sobre la temática de empresas y...

5 estrategias de corporaciones para eludir su responsabilidad por violaciones a #DDHH
Nueve años después de la adopción de los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos...

Alsea, de presumir la responsabilidad social a dar licencias sin pago por COVID-19
Con utilidades netas de 1,081 millones de pesos en 2019, Alsea, operadora de diferentes cadenas...

Trazan la ruta hacia la debida diligencia en derechos humanos y reparación frente a los impactos de las actividades empresariales
El pasado 12 y 13 de marzo de 2020 se llevó a cabo en la Ciudad de México el foro regional sobre...

Foro promueve mecanismos efectivos en materia de debida diligencia en México
Convocan OSC, OACNUDH, comunidades, empresas, académicos y organismos internacionales a discutir...

«Los derechos humanos no son negociables»
Compartimos la participación de Miguel Soto, Director de Vinculación Estratégica y Campañas de...

Lo que no se cuenta de las "500 empresas más importantes de México"
América Móvil, Alfa, Grupo México, Grupo Bal, BBVA Bancomer, Volkswagen y Walmart de México,...

Diagnóstico de Línea Base sobre Empresas y Derechos Humanos, Suplemento 2019
El presente documento es un suplemento que en 2019 se enmarca en el Diagnóstico Línea Base para la...

Urge corregir el proceso y contenido del PNDH
Ciudad de México a 30 de octubre de 2019.- Las organizaciones del Grupo Focal de la Sociedad Civil...

Exhortan a no aprobar el proyecto minero Tía María de Grupo México
--"Consideramos fundamental alertarle a usted y a la sociedad peruana de la criminal e impune...