Empresas y Derechos Humanos
Por normas obligatorias para las empresas en México y América Latina
El respeto a los derechos humanos no es negociable. Las corporaciones deben rendir cuentas por los impactos en los derechos humanos provocados por sus actividades y las de sus cadenas de suministro. Para lograr esto existen iniciativas no vinculantes, entre ellas, los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas de la Organización Internacional del Trabajo y las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Si bien las iniciativas voluntarias han sido un primer paso en la dirección correcta, es necesario ir mucho más lejos en el camino y obtener regulaciones obligatorias para que las empresas respeten los derechos humanos. Esta medida es fundamental, particularmente en México y América Latina donde hay una fuerte presencia de la captura corporativa del Estado.
En PODER, y en colaboración con comunidades y otras organizaciones de la sociedad civil, trabajamos para incidir en espacios locales, regionales y globales claves que puedan dar un impulso a esta agenda. Asimismo, coordinamos el Grupo Focal de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos en México, que busca garantizar el respeto, promoción y protección de los derechos humanos por parte del Estado y las corporaciones nacionales y trasnacionales. Las organizaciones que integran el Grupo Focal son (en orden alfabético): Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Oxfam México, Proyecto sobre Organización Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). El Grupo Focal es observado por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
Contáctanos si necesitas más información.
LO MÁS RECIENTE

Arbitraje internacional inversor-Estado: un riesgo constante a la protección de DDHH y el ambiente
Demandas iniciadas por empresas multinacionales contra México -con costos multimillonarios para el país- ponen en tela de juicio los mecanismos de arbitraje internacional de solución de controversias entre inversionistas y Estados. Con 55 demandas por un total 341...

Conversatorio de organizaciones de la sociedad civil “Retos en la defensa de los DDHH frente a prácticas empresariales”
Investigación | Prácticas empresariales | Captura Corporativa | Derechos Humanos El pasado jueves 12 de septiembre se realizó el conversatorio titulado “Retos en la defensa de los derechos humanos frente a las prácticas empresariales” que reunió a una docena de...

Frente al miedo y al odio nos organizamos y luchamos juntes por los derechos de todos, todas y todes
En junio como cada año, desde PODER, nos sumamos a las movilizaciones por el día del Orgullo LGBTIQ+. Este día nos recuerda una vez más que los derechos no son concesiones o dádivas sino que son logros que han sido obtenidos por la lucha incansable de activistas,...
DESCARGA
MÁS SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

Nueva directiva europea sobre debida diligencia para empresas: un avance que se queda corto
Es la primera vez que a nivel de la UE se van a impulsar de manera obligatoria procesos de...

#8M: Género, empresas y derechos humanos
El #8M volvió a las calles en 2022 en un contexto de crisis sanitaria, económica, financiera,...

Empresas: hay responsabilidad con los derechos de las mujeres más allá del pinkwashing
Cuando hablamos de género, empresas y derechos humanos no hablamos de mujeres en puestos...

La Copa Mundial de Futbol en México y su “legado” para los derechos humanos
A cuatro años del mundial del 2026, desde la sociedad civil organizada buscaremos que en México no...

Los próximos diez años, fundamentales para la agenda de empresas y derechos humanos
A una década de la adopción e implementación de los PRNU, hay un importante camino recorrido. Sin...

Derechos humanos para una transición energética justa
El Acuerdo de París tiene, entre sus objetivos, reforzar la respuesta mundial a la amenaza del...

Eligen a codirectora de PODER, Fernanda Hopenhaym, como nueva integrante del Grupo de Trabajo de Empresas y DDHH de ONU
Consejo de Derechos Humanos de ONU elige a miembra de sociedad civil para formar parte de grupo de...

Green, pink, blue washing o ¿por qué necesitamos mecanismos obligatorios para detener la impunidad corporativa?
Empresas recurren a prácticas de simulación con el objetivo de aparentar ante sus inversionistas y...

La Iniciativa de Ley General de Responsabilidad Empresarial y Debida Diligencia Corporativa: un intento fallido
La iniciativa de Ley General de Responsabilidad Empresarial y Debida Diligencia Corporativa no...

¿Para qué sirven las Iniciativas Multiactor (IMA)?
Las Iniciativas Multiactor surgen hace unos 20 años para dar respuestas a los abusos de empresas y...






