Empresas y Derechos Humanos
Por normas obligatorias para las empresas en México y América Latina
El respeto a los derechos humanos no es negociable. Las corporaciones deben rendir cuentas por los impactos en los derechos humanos provocados por sus actividades y las de sus cadenas de suministro. Para lograr esto existen iniciativas no vinculantes, entre ellas, los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas de la Organización Internacional del Trabajo y las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Si bien las iniciativas voluntarias han sido un primer paso en la dirección correcta, es necesario ir mucho más lejos en el camino y obtener regulaciones obligatorias para que las empresas respeten los derechos humanos. Esta medida es fundamental, particularmente en México y América Latina donde hay una fuerte presencia de la captura corporativa del Estado.
En PODER, y en colaboración con comunidades y otras organizaciones de la sociedad civil, trabajamos para incidir en espacios locales, regionales y globales claves que puedan dar un impulso a esta agenda. Asimismo, coordinamos el Grupo Focal de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos en México, que busca garantizar el respeto, promoción y protección de los derechos humanos por parte del Estado y las corporaciones nacionales y trasnacionales. Las organizaciones que integran el Grupo Focal son (en orden alfabético): Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Oxfam México, Proyecto sobre Organización Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). El Grupo Focal es observado por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
Contáctanos si necesitas más información.
LO MÁS RECIENTE

#MásAlláDelArcoíris: empresas y derechos humanos de las personas LGBT+
Resulta clave en este mes del orgullo mirar más allá del arcoíris y seguir exigiendo a las empresas conducirse con coherencia en materia de derechos humanos, así como implementar acciones claras para cumplir con su deber de respetar los derechos de las personas...

#8M: Mujeres defensoras contra el cambio climático
El cambio climático afecta más profundamente a las poblaciones históricamente vulneradas: pueblos indígenas, comunidades racializadas, personas en situación de pobreza, mujeres y niñas. El 80 por ciento de las personas desplazadas por desastres y cambios relacionados...

#8M: Sembramos justicia climática para todes
A 8 de marzo de 2023. Este #8M nos vuelve a juntar. Han sido años difíciles, marcados por muchas crisis interconectadas. Estamos en un momento crucial para la humanidad y desde los feminismos venimos a enunciar y denunciar una vez más que el patriarcado nos está...
DESCARGA
MÁS SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

Ecos del Sismo
El 19 de septiembre de 2017, a las 13:14 horas, se registró un sismo con 7.1 grados de magnitud...

Organizaciones de la sociedad civil piden suspender negociaciones del TLCAN
Ciudad de México, 27 de febrero, 2018 – La convergencia de organizaciones sociales “Futuro Sin...

El tratado internacional que podría poner fin a los abusos de transnacionales
Por: Eugenia López y Fernanda Hopenhaym* Texto publicado el 6 de noviembre de 2017 en HuffPost...

Nuevo Programa de Empresas y Derechos Humanos no cubre estándares internacionales: OSC
NUEVO PROGRAMA NACIONAL DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS NO CUBRE ESTÁNDARES INTERNACIONALES: OSC •...

Omisiones en la creación del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos
ALERTA SOCIEDAD CIVIL SOBRE OMISIONES EN LA CREACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE EMPRESAS Y DERECHOS...

Recomendaciones para el desarrollo de un Plan Nacional de Derechos Humanos y Empresas
Recomendaciones al Gobierno Mexicano con relación a la Línea Base para el desarrollo de un Plan...

Diagnóstico para la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos
Diagnóstico de Línea Base para la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y...

Casos Paradigmáticos de Inversión del BNDES en Sudamérica
Una publicación de la sociedad civil realizada por: Asociación Ambiente y Sociedad (AAS)...

Evaluando el impacto de proyectos de inversión en derechos humanos
El objetivo de la presente investigación es establecer las buenas prácticas en la evaluación de...

Afectados por violaciones a derechos humanos exponen casos en la ONU
Hermosillo 4 de septiembre de 2016. El Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la...






