El acceso a la información es clave para que las comunidades ejerzan plenamente su libre determinación y otorgar o negar su consentimiento sobre los proyectos extractivos que operan en sus territorios, defender sus...

El acceso a la información es clave para que las comunidades ejerzan plenamente su libre determinación y otorgar o negar su consentimiento sobre los proyectos extractivos que operan en sus territorios, defender sus...
Hermosillo, Sonora a 21 de diciembre de 2022. El pasado 11 de noviembre, los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS) nos reunimos con autoridades de CENAPRECE, COESPRISSON, CEA, IMTA, CONAGUA e INECC para dar...
Habitantes de 19 ejidos en 5 municipios unen saberes y crean Colectivo Regional en Defensa de los Bosques y el Territorio; buscan manejo forestal comunitarioPresentan por primera vez documentales en video sobre lucha y...
Este informe es el resultado de un esfuerzo por abordar y profundizar en la captura del Estado (CdE) como un fenómeno global que afecta la manera en la que actúan las organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda...
Reproducimos aquí el hilo de Twitter que el Comité de Género de PODER preparó especialmente para este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, #8M2021. Gráfica e Ilustración: Adrián L. Sánchez Martínez. Mientras...
Pronunciamiento de las mujeres de PODER en el marco del Día Internacional de las Mujeres, 2021 Hace un año tomamos las calles, con nuestros pañuelos verdes y morados. Para muchas, ese compartir hombro con hombro,...
Una nueva investigación de PODER analiza los contratos y transparenta la información de los empresarios beneficiados del megaproyecto estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. ICA, de Bernardo Quintana, una...
El Tren Maya ha levantado fuertes cuestionamientos por las afectaciones que tendría en el medio ambiente, en el patrimonio histórico de la región y en los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Este informe...
En este informe de investigación analizamos hasta qué punto la construcción del Tren Maya ha sido respetuosa de los derechos humanos, tal como se ha afirmado por sus promotores, particularmente en lo que se refiere al...
Existen 75 proyectos extractivos de energía en el sureste mexicano que se beneficiarían con el Tren Maya porque abarata costos de movilidad, logística y transporte de personas y materia prima. El 70% de los ingresos...
Este documento parte del análisis de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por Fonatur Tren Maya S.A de C.V. y elaborada por Corporativo en Soluciones Integrales VR, S.C.1, como parte de los requisitos...
El 1 de enero de 2020 es la fecha límite para que los países implementadores de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) cumplan con el requisito 2.5 del Estándar y divulguen la...